En este Artículo - Guía - Reflexión: Cómo ser DJ, pretendo crear una pequeña hoja de ruta, que te ayude todo lo posible y te dé una perspectiva diferente a lo habitual o como mínimo de pie a tus propias reflexiones.
Voy a exponer algunos consejos sobre como llevarlo y
gestionarlo teniendo en cuenta además un punto de vista psicológico, casi
siempre olvidado y posiblemente también filosófico, aún más olvidado.
Empezaré con un análisis en el que pensaremos juntos sobre qué
mundo y qué circunstancias se va a encontrar una persona que se sienta atraída
por este mundo del DJ y la música electrónica y quiera entrar en él hoy, en
2017. Acabaré dando mi opinión sobre las clásicas preguntas frecuentes y los
temas sobre los que piden consejo las personas que se inician en el mundo del
DJ.
Empecemos.

Los tiempos cambian
Lo primero es adaptarse a
los tiempos que corren. Hace 10 o 20 años el enfoque era bastante distinto. Es
importante reflexionar de una forma diferente. Sobretodo en un mundo tan
competitivo y masificado como es el de hoy en día.
Para analizar este sector
tendremos que tener en cuenta:
- Avances tecnológicos: Cada vez las controladoras y mesas de mezclas facilitan más el trabajo al DJ, y ofrecen cada vez más posibilidades. El famoso SYNC (botón que sincroniza las canciones automáticamente) es posiblemente el avance más polémico. Hay quien decide no utilizarlo y pinchar como se ha hecho siempre, hay quien decide utilizarlo para hacer mezclas mucho más complejas y con muchas pistas, y hay quien decide utilizarlo y no se complica nada la vida. Cada cual deberá escoger su camino, pero si te aconsejo tal como te proponemos en nuestro curso de DJ gratuito, que aprendas a mezclar sin utilizar el SYNC, y que luego ya, hagas lo que quieras.
![]() |
El polémico botón SYNC |
- Masificación: Cada vez hay más DJ’s y cada vez más gente tiene acceso a internet en el mundo y puede difundir su trabajo a escala global. Esto dificulta enormemente el poder vivir de esto. Pero esto no debe desanimarte, simplemente tendrás que darle otro enfoque como te contaré más adelante.
¿Cómo ser DJ en la actualidad? Las 6 claves (2017)
Vamos con 6 puntos clave a modo de índice. 6
temas que creo que alguien que se quiera aventurar y adentrar al mundo del DJ y
la música electrónica, necesita dominar, conocer y/o aprender. Habrá casos en
que no todos sean imprescindibles, pero si aconsejables.
1.
Verdadera pasión. (¿Qué sientes con la música?)
2.
Conocimiento. (¿Qué necesitas saber? Teoría musical, software
DJ…)
3.
Habilidad. (¿Cómo lograr una técnica profesional?)
4.
Tener fuentes alternativas de ingresos. (Que el dinero no sea lo
que mueva tu pasión)
5.
La personalidad, la extravagancia, la clave.
5.1 ¿Qué está ocurriendo? Revolución Redes Sociales
6.
El gran factor: Mostrar tu trabajo al mundo. (¿Cómo hacerlo?
YouTube, de momento, la mejor red de difusión.)
6.1 Estrategias de promoción
6.1.1 Redes Sociales (Instagram, Facebook, Twitter, SnapChat…) y YouTube.
6.1.2 Proactividad
6.2 Consecuencias de anticiparse
Los
puntos 1, 2 y 3 son la esencia.
El
punto 4, es tranquilizador y te evitará frustración si quieres ganar dinero con
el proyecto, ya que no es lo mismo una necesidad, que algo que te gustaría que
sucediese.
El
punto 5 y 6. Son los principales condicionantes, desde mi punto de vista, para
poder vivir de ello.
Para finalizar veremos:
- Resumen.
- Preguntas frecuentes.
1. Verdadera pasión. ¿Qué sientes con la
música?
Esto es un ejercicio de
autoconocimiento y madurez, no es fácil de identificar, pero es imprescindible,
antes de meterse y empezar de lleno en un proyecto, sea cual sea.
Además debes intentar identificar por qué te atrae el mundo
del DJ y la música electrónica. Lo más seguro es que sea un conjunto de
factores, no uno solo, pero es importante que haya uno que sobresalga a todos
los demás, y ese sea... el amor por la
música, ahora te explicaré por qué.
Si fantaseas (en exceso) con ganar mucho
dinero, estadios llenos solo por verte a ti, fans, y en definitiva lo que
lamentablemente en nuestra sociedad se conoce como éxito, es posible que sean dimensiones
emocionales y de autoaceptación lo que reluce en tu mente, y en ese caso
deberías tratar de apartar esos pensamientos y centrarte en la esencia del arte
de ser DJ, que como te puedes imaginar es... ¡ser DJ!.
Un buen DJ tiene que
sentir lo que la música le transmite y crear toda una experiencia para el que
lo escuche, para su publico, para sí mismo. Debes sentir cada canción que
pinches, cada mezcla que realizas… Ahí te encontrarás con el buen DJ que
seguramente llevas dentro.
Debes tener una vida equilibrada y sana mentalmente. Si no tienes contactos desde el primer día, cosa que la gran
mayoría no tiene, te vas a enfrentar a un
largo camino al que si le exiges resultados rápidos estará lleno de
frustración, es algo qué puede tardar mucho en dar sus frutos y si no disfrutas
de las horas de práctica, el proyecto se desmontará por si solo con el paso del
tiempo.
Hay que tener en cuenta,
como dije antes, que el mundo de la música electrónica es un mundo muy
saturado, y las probabilidades de destacar son bajas. Pero ojo, bajas no quiere
decir nulas. :)
Si ese amor es real, será un camino de
esfuerzos pero también de recompensas, en el que te sorprenderás constantemente
de tus propias mejoras.
![]() |
Pasión Musical |
2. Conocimiento. ¿Qué necesitas saber?
Teoría musical, software DJ…
Como en todo, hay una parte teórica y es importante
conocerla e interiorizarla. Aprender desde el funcionamiento de un software DJ concreto (como Virtual DJ,
Traktor, Serato DJ o Rekordbox) hasta una mesa
de mezclas o controladora (necesitas
conocer todas las funciones que tu modelo puede hacer), pasando lógicamente por
algunos conceptos musicales como las
métricas, las tonalidades, etc. En definitiva lo necesario para ser consciente
de lo que haces, tus opciones y posibilidades a la hora de mezclar música.
Ejemplo: Hay personas que tienen
un oído musical avanzado y notan enseguida cuando algo está sonando fuera de
tono pero otras no y tienen que trabajarlo (esto es especialmente importante
por ejemplo para hacer Mashups o mezclas de melodías y vocales... internet está
plagado de piezas de este tipo que suenan fatal, solo por estar en tonos
diferentes).
Aquí tienes a tu
disposición toda una categoría para comenzar y aprender las primeras lecciones
teóricas desde un nivel principiante hasta un nivel intermedio, accede a nuestro curso de DJ de forma gratuita. Todos
los capítulos acaban con un vídeo de YouTube que complementa el artículo.
![]() |
Principales Software DJ y teoría musical |
3. Habilidad ¿Cómo lograr una técnica
profesional?
La única forma de mejorar
la habilidad es con la práctica. Así
es como lo ha logrado todo buen DJ que veas por el mundo.
Con esto no hay mucho más
que ser disciplinado, observar a los mejores en acción, poner en práctica toda la teoría que
aprendas y buscar que todo ello sea una mezcla entre disfrute y esfuerzo.
Teniendo en cuenta muchos
estudios que se han hecho acerca de la atención del cerebro, la retención y los
métodos de aprendizaje. Se sabe que es más importante la frecuencia con la se
ensaya que la duración de los ensayos.
Mejor
mucha frecuencia de entrenamiento de poca duración que poca frecuencia de
entrenamiento de mucha duración.
Es un error muy común.
Ejemplo: El tiempo de ensayo
semanal es de 2 horas y 5 minutos.
Mayor aprendizaje: 5 días a la
semana 25 minutos.
Menor aprendizaje: 1 día a la
semana 2h y 5 m.
Puedes hacerlo de 30, 40,
o de lo que consideres que no te supone un gran esfuerzo ni vayas a agobiarte.
Teniendo en cuenta que deberías hacerlo entre
3 y 5 días a la semana.
Esta técnica puede ser
contraintuitiva, puede parecer que no estás aprendiendo todo lo que podrías,
pero a largo plazo, te aseguro que es espectacular. Yo la utilizo para aprender
a tocar el piano y para aprender idiomas y puedo decir en mi experiencia que es
la mejor forma de aprendizaje.
![]() |
Vinilos Serato y Macbook Pro |
4. Tener fuentes alternativas de ingresos. Que el dinero no sea lo que mueva tu pasión
Esto depende mucho
sobretodo de tu edad o tu momento vital. Si no tienes necesidad de ingresos, no
hay problema.
Lo aconsejable es tener una fuente alternativa de dinero, un proyecto profesional diferente, un trabajo o negocios
ajenos a todo esto. Más que nada por el tema que te he comentado anteriormente,
es muy difícil que todas las personas apasionadas e interesadas por el
mundo del DJ y la música electrónica ganen dinero con ello y aún más que vivan
de ello. Hay un desequilibrio enorme
entre oferta y demanda. Eso hace que cueste mucho arrancar. Por eso insisto
en dirigirlo como una pasión pura y disfrutable, y con el tiempo ya se verá si
es un hobbie o algo laboral y de lo que se pueda extraer economía.
Además, sin tanta presión y frustración serás
más feliz y es posible que obtengas resultados mejores.
![]() |
Fuentes de dinero (plantaciones), metáfora de las fuentes de ingresos alternativas |
5. La personalidad, la extravagancia, la clave
Me remito al significado literal de la palabra extravagante. El
prefijo extra-, (fuera de), y el verbo vagar de vagari (caminar). Caminar
por donde no se ha caminado, esa es una de las claves.
Todos
los verdaderos artistas han “extravagado” en algún momento de su carrera.
La extravagancia la podemos encontrar de muchas formas, pero
para los amantes de la música, debería estar en la música.
El arte puede ser ese
factor extravagante. Si tu selección musical, tus Mashups e incluso tus
producciones o canciones no son “más de lo mismo”, tienes un punto muy a favor.
Seguramente producto de tener muy trabajados los puntos 1, 2 y 3 de esta guía-reflexión.
Pero hay algo más, personalmente creo que esa chispa de
extravagancia, puede estar en un lugar ajeno al mundo del DJ. Escuchar todo
tipo de estilos musicales, vivir experiencias, leer, ver películas, vivir y estimular la mente en
definitiva, todo esto influye en nuestro cerebro y nuestros procesos creativos. Los artistas además
de destacar por su técnica, suelen destacar por tener formas de pensar
peculiares o una imaginación y creatividad extraordinarias.
![]() |
African Sonata de Vladimir Kush, pura creatividad y extravagancia |
5.1 ¿Qué está ocurriendo? Revolución Redes
Sociales
Desgraciadamente (a mi parecer), hace unos años vimos como la
estética, el aparentar ciertas actitudes, lo que algunos llaman imagen de marca, otros “postureo”, empezó a jugar un papel. Cada
vez se veían más DJ’s vestidos de formas llamativas y con apariencias físicas
más estudiadas. Seguramente a consecuencia de una sociedad masivamente
consumidora de redes sociales, donde
lo que se muestra es, mayoritariamente eso.
Se
trata de ganar y conservar seguidores que acceden a admirarles más por el
estilo de vida que proyectan y como consecuencia lo que su música también
simboliza, que por un juicio estrictamente musical.
![]() |
Dimitri Vegas y Like Mike en el festival de música electrónica Tomorrowland |
Solo hace falta darse una vuelta por cualquiera de las redes
sociales tipo Facebook o Instagram y buscar los perfiles de algunos DJ’s de
renombre para comprobar esto.
Antiguamente el DJ, no tenía que preocuparse de esos asuntos, o
no tanto. De hecho, si haces una pequeña investigación lo comprobarás. Actualmente
hay algunos DJ’s que pueden permitirse pasar de todas estas cosas y centrarse
en la música, pero es un número muy selecto y reducido, y son capaces de
conseguir la fama por un verdadero y
extraordinario talento musical.
Lo que pretendo plantear con esto, es que muchos caen en el lado oscuro, el camino rápido para
tratar de mostrar, ese atisbo de algo diferente, esa popularidad, en lugares
ajenos a la música, y en algunos casos funciona y ha funcionado y en otros no.
Más que
intentar decirte si es esto es malo o bueno (eso lo debes juzgar tú), quiero
decirte que hoy, en 2017, es así. A partir de ahí, juega tus cartas y decide tu
camino. Dicho esto, si logras la extravagancia, el arte, musicalmente, llegarás
más a la gente que verdaderamente siente la música.
Ahora ya conoces el punto 5. Un punto importantísimo,
probablemente el más importante para poder vivir de esto, pero no es
suficiente, se debe complementar mínimamente bien con el punto 6.
6. Ofrecer tu trabajo al mundo. Estrategias
de promoción
Este, es un punto
complicado, y en el que juegan papel más factores. La mala noticia es, que de
todos esos factores solo tenemos el
control de, digamos aproximadamente el
50%. Al otro 50% le podemos llamar suerte, azar, casualidad, destino... según
nuestras creencias. Ese grado de incontrolabilidad responde en parte al factor social.
Veamos que podemos hacer.
![]() |
YouTube, el segundo motor de búsquedas de internet y la plataforma con más facilidad de viralización |
6.1 Estrategias de promoción
6.1.1 Redes Sociales (Instagram, Facebook,
Twitter, SnapChat…) y YouTube.
Hoy en día todos tenemos
la oportunidad de crearnos un perfil en las redes sociales de moda. Pero promoverlo no es tan fácil, es
necesaria una mínima viralización. Y para eso volvemos a
lo mismo, es necesario tener algo diferente.
De todas formas, el
primer paso (cuando ya consideremos que
tenemos algo interesante que ofrecer) es crearnos un perfil en una
plataforma en la que podamos compartir nuestro arte.
Yo, para empezar,
considero más fácil la difusión en YouTube
que en el resto de plataformas, especialmente si queremos mostrar son sets,
sesiones, trucos con las mesas de mezclas, etc. Además, YouTube es el segundo
buscador más importante de internet y de los mismos propietarios que el
primero, Google. Así que… ofrecerle muchos contenidos a Google ¡siempre nos vendrá
bien!
De todas formas, siempre
se pueden combinar varias redes sociales.
Así que ese es un buen
comienzo. Yo personalmente no aconsejo
crear una fanpage de Facebook o perfil de Twitter muy pronto y tener
que ir pidiendo por favor que nos sigan, creo que se debe hacer en el momento
adecuado. Normalmente la opinión es contraria, se suele aconsejar crearse
perfiles de todo tipo y pasarlo a nuestros amigos. Yo pienso que hay que leer los tiempos.
Una fanpage sin nada de interacción o muy poca…
no le está aportando nada al seguidor ni al seguido. Y puede generar prejuicios
negativos hacia ti a quien visite tu página.
Al final estas
plataformas estarán para facilitar a los posibles seguidores, información sobre
ti o vínculos directos a lo que compartas en redes más abiertas como YouTube.
Pero primero deben desear obtener esa información.
Subir vídeos con tus sesiones y mezclas complejas a YouTube, es una buena forma de comenzar a ofrecer tus mezclas al mundo.
Además de ser uno de los mejores formatos de currículum posibles. Verán tu
trabajo y las reacciones de los usuarios ante tu trabajo.
![]() |
Algunas de las principales Redes Sociales |
6.1.2 Proactividad
Hay muchos artistas,
discográficas y páginas del sector, que aceptan promos, hacen concursos, etc. Envíales enlaces con tus trabajos.
Tratar de conocer gente que esté metida en
este mundo del DJ y la música electrónica.
Apúntate a cursos, master clases o conferencias en
tu ciudad (si no las hay, si dispones del dinero necesario puedes buscar dónde
y pegarte un viaje, he conocido personas que lo hacían), es la forma que me
parece más fácil de establecer contacto
con personas que estén dentro de este mundillo. Conocerás a todo tipo de
gente con la misma afición que tú, y normalmente los profesores, suelen tener
cierto reconocimiento en el sector y quizá pueden ayudarte o presentarte a más
gente.
Pero como ya he mencionado, para que las estrategias de promoción, tengan sentido, es imprescindible haber trabajado mucho, tener un nivel alto y alguna característica que te diferencie de los demás, ya sea por tu técnica de mezclar, tus extraños Mashups, tu exquisita selección musical, tu extravagancia, tu propia música (en caso de ser también productor)...
![]() |
Albert Neve en dos Master Clases para la fundación SGAE de Barcelona |
6.2 Consecuencias de anticiparse
Si trabajas la estrategia
de promoción antes de tiempo (cosa
muy habitual) lo que vas a hacer es:
- Demostrar que te interesan más los temas expuestos en el punto 1, la fama, el reconocimiento o el dinero.
- Perder el tiempo por promocionar algo carece de arte o personalidad. La promoción, gestión y producción de contenido para las redes lleva mucho tiempo.
- Frustrarte, al ver que no tienes el nivel de aceptación o reconocimiento que te gustaría.
Cuando sientas que dominas lo que haces, lleves
ya un tiempo considerable siendo constante y sientas que tienes ese algo
especial que te diferencia, será el momento de pasar a la acción.
Ejemplo: Imagina a una persona que el día 1 de septiembre se apunta a un curso de pintura.
Esta persona no tiene ningún
conocimiento ni experiencia.
El curso tiene una duración de un
mes.
El día 10 de octubre (10 días
después de haber terminado el curso), esta persona se crea un perfil en todas
las redes, Facebook, Instagram, Twitter… y empieza a contactar con galerías de
arte para exponer sus obras.
Lo más probable es que en tan poco
tiempo no haga cuadros con gran personalidad, ya que acaba de adentrarse en el
mundo de la pintura, y solo conoce las técnicas generales que le han enseñado.
¿Qué crees que pensarían los directores de las galerías?
Adquirir esa personalidad es algo que se
consigue con el tiempo, muchos referentes, vivencias e incluso un trabajo
interior. Cultiva la paciencia y la constancia.
![]() |
Trabaja duro y los resultados llegarán |
EN RESUMEN:
¿Cómo ser DJ ?
Ten verdadera pasión por
ello, y no por los beneficios que crees que pueda tener.
Estudia para adquirir
el conocimiento necesario, por ejemplo puedes empezar por
nuestro curso y recopilación de tutoriales.
Crea una forma de vida,
crea un hábito de ensayo. Y recuerda que es más efectiva la
frecuencia que la duración.
No permitas que la
frustración se apodere de tu pasión, no le exijas rendimiento en dinero, busca
una fuente de ingresos alternativa.
Cuando sientas que es el
momento, muestra tu trabajo al mundo. Sal a conocer a personas
del sector, asistiendo a cursos (siempre se puede mejorar algo), conferencias y
masterclases. Envía emails a otros artistas, clubes, webs, o en definitiva a
cualquiera que creas que le pueda interesar lo que haces y cómo lo haces.
Incluso atrévete a hacerlo personalmente.
Lo que SÍ depende de TI:
- Pasión.
- Conocimiento.
- Habilidad.
- Fuentes de ingresos alternativas.
- Extravagancia, arte.
- Proactividad: Emails a clubes, artistas; Asistencia a cursos, conferencias y masterclases.
- Subir tus contenidos a YouTube y a las redes sociales.
- Leer los tiempos para centrarte en cada tarea en el momento adecuado.
Preguntas frecuentes:
La mayoría ya han sido respondidas, pero para reiterar
los principios y no dejar ninguna de las dudas frecuentes sin responder, las
contestaré juntas para cerrar este artículo.
- ¿Cómo empezar a ser DJ desde cero?
- Quiero ser DJ pero no sé por dónde empezar.
- ¿Como ser un DJ profesional?
- Quiero ser DJ pero no sé nada.
- ¿Cuál es el equipo básico DJ?
Respuesta:
Para empezar en el mundo
del DJ, necesitas tener voluntad de hacerlo, y como mínimo un ordenador y un teclado.
Como has visto, la pasión, el conocimiento y la habilidad.
Son los tres primeros factores que deberás trabajar.
¿Sientes verdadera
pasión? Adelante, crea hábitos y rutinas
para dedicar algo de tiempo varios días a la semana practicando todo lo que
aprendas.
Empieza por conocimientos gratuitos para la parte teórica, como los que te ofrecemos aquí, en el
curso de DJ.
En cuanto al equipo básico o al Software DJ:
Para los primeros pasos no necesitarás ni una controladora. Virtual DJ 8 es un
software DJ gratuito que te servirá de sobra para poner en práctica tus
primeras habilidades y familiarizarte con los conceptos teóricos. Con el ratón
no vale tanto la pena, pero si te aprendes los atajos de teclado, es un fantástico entrenamiento hasta que ahorres
algo para una controladora.
![]() |
La forma más económica de empezar y aprender |
Cuando sea ese momento aquí tienes nuestro comparador de controladoras y mesas de mezclas para que encuentres la más adecuada para ti.
No hay comentarios:
Publicar un comentario